
Mediadoras Artísticas
Somos un equipo profesional y multidisciplinar. Trabajamos con diferentes lenguajes artísticos, como las artes escénicas, la fotografía, las artes plásticas, la arquitectura, como herramienta de procesos creativos y educativos. Nos une la creencia que una transformación social a través del arte es posible.
Presidenta
Ascensión Moreno
Doctora por la Universidad de Barcelona, licenciada en Pedagogía y en Bellas Artes. Mediadora Artística y Arteterapeuta. Docente e investigadora en la Universidad de Barcelona desde 2004. Co-directora del Máster de “Mediación Artística” (UB) y el posgrado “Arte para la inclusión social”, desde la primera edición, en 2014.
Autora de diversas publicaciones, entre ellas el libro: La Mediación Artística (2016). Octaedro.
Anteriormente a la docencia me desempeñé como educadora social primero y como pedagoga después durante 19 años en temas de protección a la infancia.
Secretaría
Marina Sintes
Mediadora artística y graduada en Bellas artes por la Universidad de Barcelona. Actualmente cursando el CFGS en Integración Social con Jesuïtes Educació - UOC. Formación en Estrategias de pensamiento visual (VTS). Con experiencia impartiendo talleres socio educativos a través del arte, con colectivos diversos, en museos, escuelas, bibliotecas, centros cívicos y centros de personas mayores.
Trabajando en la actualidad para el máster de la UB, Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación artística desarrollando tareas de gestión, coordinación de prácticas y tutorías.
Instagram: @marina.sintes.art
Tesorería
Natalia Alfaro
Actriz de vocación y profesión. Estudió Actuación en el Instituto profesional Duoc UC de la universidad católica en la ciudad de Santiago de Chile. Ha interpretando más de 18 obras y dirigiendo alrededor de 22 obras de teatro. En Chile fundó su propia academia de teatro donde formó a más de 100 alumnos de todas las edades.
Actualmente está cursando el máster de Mediación artística: Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario en la Universidad de Barcelona.
Colabora con la asociación "La Xixa Teatre"
Tamara Ianowski
Arquitecta (Universidad de Buenos Aires, 2008) y Mediadora Artistica (Universidad de Barcelona, 2020). Se ha desarrollado como profesional independiente durante 20 años y actualmente es la creadora y directora de Arquiniños: Proyecto socio-educativo que desde 2014 imparte talleres de arquitectura para niñas y niños en contextos vulnerables como herramienta de transformación social en Buenos Aires y en Barcelona. En el año 2020 el proyecto fue galardonado con el premio SCA-Une de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires como reconocimiento al trabajo realizado.
@arquininos
Nuria Prieto
Nuria Prieto (1984) es fotógrafa documental, licenciada en Fotoperiodismo en la UAB de Barcelona y Mediadora Artística, Máster por la UB.
Ha realizado proyectos en Europa, Asia, África, Países Árabes y Latino América.
Es colaboradora y docente en la Universidad de Barcelona y dirige el proyecto “Passenger Tales” donde a través de la fotografía participativa trabaja el empoderamiento y la visibilidad del colectivo migrante y refugiado por LGTBIQ+ y con el colectivo de mujeres migrantes y víctimas de violencia de genero. Este proyecto ha sido premiado por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, 2021; Ganadora de la mención de honor en los premios "Impulsa Cultura 2022" y 2º Accèsit en los premios "temps de les arts" 2022
Inst: @nuriaprieto_photographer
Nayaret Montero
Venezuela (1985) actualmente vive y trabaja en Barcelona. Licenciada en Psicología, arteterapeuta y mediadora artística. Ha realizado proyectos entre Venezuela y España durante los últimos 10 años, los cuales transitan entre la Arteterapia, la Fotografía participativa y la Pedagogía visual. Trabajado con niños, adolescentes y mujeres migradas en riesgo de exclusión social. Su más reciente trabajo “Proyecto Espejo” un propuesta de fotografía participativa, donde ya ha trabajado con más de cuarenta mujeres y adolescentes, acompañado procesos creativos y relatos identitarios.
Contacto:Nayarethmv@gmail.com
Vocal de Comunicación
Vocal de Jornadas y Formación
Marina Clauzet
Doctoranda en la Universidad de Barcelona. Máster en Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística. Formación en Arteterapia Gestalt. Graduada en Arquitectura. Profesora de kundalini y hatha yoga. Tutora de proyectos y docente en el curso de posgrado de Mediación Artística. Imparte talleres uniendo el arte y el yoga a grupos vulnerables en riesgo de exclusión. Realiza talleres creativos en el ámbito corporativo.
@uno.arte.yoga
@barik.ceramicas
Rosa Cubillo
Licenciada en Bellas Artes, por la Universidad de La Laguna (ULL) y Experta Universitaria en Evaluación de la Calidad en la Enseñanza Superior, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Profesora e investigadora universitaria y miembro del Departamento de Bellas Artes de la ULL. Responsable del Taller de Arteterapia para la rehabilitación psicosocial de personas con historial de trastorno mental severo (TMS) en la Facultad de Bellas Artes de la ULL. Socia fundadora de la Asociación Canaria de Terapias Creativas (ASCATEC) y miembro de la Asociación I.R.S.E. Socia de GrefArt – Asociación Profesional de Arteterapeutas.
Ainara Díaz
Mediadora artística (Universidad de Barcelona), Conservadora-restauradora de pintura (E.S.C.R.B.C.C.) Formada en Historia del arte (Universidad de Girona).
Ha dinamizado procesos de Mediación artística con personas migradas, personas con diversidad funcional y personas del colectivo LGTBIQ+ y ha realizado charlas y asesorado proyectos en México.
Ha formado parte de compañías de danza y teatro para la transformación social como Paseando luciérnagas o Vulnus.
Forma parte del equipo docente del módulo “Miradas inclusivas desde el arte” del Máster en soportes para la inclusión educativa y social de la UAB.
Intagram: @creactives.ma
Contacto: Kunstnara@gmail.com
Vocal de proyectos
Petra Vlasman
A partir de su formación como pintora y fotógrafa, desde 1995 participa en exposiciones y siempre ha trabajado como educadora del arte en diferentes ámbitos.
Basado en formaciones didácticas para artistas, desde 1999 trabaja en diversas escuelas, museos, festivales de arte, centros culturales y servicios de intervención social de los Países Bajos y de Cataluña.
Actualmente crea projectos socioeducatives artísticos sobre cuestiones sociales actuales como la soledad entre jóvenes, las persones refugiades y la crisis de igualdad.
El objetivo de sus proyectos a menudo es fomentar la conexión y el acercamiento a un autoconcepto y una autoimagen positivos para contribuir en el desarrollo personal y en la autoestima de las personas participantes.
Nani Blasco
Nani Blasco es gestor cultural (UOC-UdG), diplomado en Ciències Empresarials (URV) y productor audiovisual.
Ha gestionado y mediado en 3 proyectos europeos artísticos centrados en las migraciones en barrios desfavorecidos. Ganó el premio Baldiri Reixach 2019 con el equipo de l'Artista Va a l'Escola.
Es docente de audiovisuales de Inserlab, curso universitario para la diversidad intelectual de la URV.
Es presidente de la Associació d’Artistes Visuals de les Comarques del Sud. Desde 2010 realiza diversos proyectos de mediación artística en barrios de la ciudad de Tarragona, acompañando a otras artistas y colectivos en la labor en estos territorios.
Utiliza la fotografía y el vídeo, tanto como lenguaje propio para la mediación como para registrar los procesos en los que se involucra.
Sergio González
Su formación académica ha sido como licenciado en comunicación social (Blue Hill College, Ecuador), Músico (I.T.M.C. Argentina) y Mediador Artístico (Universidad de Barcelona).
Su instinto musical y vocación social hacen que transite entre ser artista independiente, trabajador social y mediador artístico.
Dirige¨Laboratorio Sonoro¨, proyecto de creatividad musical con el colectivo de la salud mental musical a través de Radio Nikosia.
Ha trabajado con infancia como educador social a través de la ONG YMCA y tallerísta en Casal Dels Infants, Relleu Cultural, entre otros.
Su búsqueda va más allá de lo musical y busca integrar en sus proyectos el compromiso a la transformación social que el arte lleva implícito en su esencia.
Alba Salamanca
Profesional en Trabajo social y Máster en mediación artística. Diplomada en la defensoría internacional de los Derechos Humanos y diseño de políticas públicas. Con experiencia en la planeación y ejecución de proyectos sociales utilizando el arte como generador de afecto y refuerzo de valores humanos con niños, niñas y adolescentes de (7 a 17 años) en procesos de restablecimiento de derechos en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Coautora del artículo: “Aulas de cooperación: una propuesta desde la práctica solidaria” publicado en la revista colombiana de Trabajo Social, edición No. 27 del año 2021.
Creadora de: “Emocionarte” un proyecto en educación emocional que utiliza las artes plásticas como canal de reconocimiento y expresión de las emociones, dirigido a niños, niñas y adolescentes de (6 a 11 años) del Institut Escola Arts.
Gemma Aumatell
Maestra de educación primaria con especialidad en artes visuales y plásticas y mediadora artística, Gemma entiende el arte como un canal para mediar contextos y transformar realidades e imaginarios. Siente un compromiso con el mundo social: defiende una responsabilidad compartida con la comunidad como camino hacia el cambio y la evolución humana y planetaria.
Cuando terminó el grado, estuvo en Palermo trabajando como profesora de español, arte e inglés a través del programa Erasmus+ for traineeships. Además, es creadora de “Recetas propias”, un proyecto que fusiona cocina y mediación artística a través del vídeo participativo para narrar las historias que se esconden detrás de cada receta. Historias de vida, familiares y migratorias con un mensaje claro: el derecho a migrar.
Comprometida con la comunidad, forma parte del Hortet del Forat de Barcelona y ha participado puntualmente cómo voluntaria en el Festivalot (festival de música en familia), la Fundació Roure (personas mayores) y la Fundació Arrels (personas sinhogarismo).
Ferran Còrtes
Tiene formación como Diplomado en Trabajo Social, Licenciado en Sociologia y Doctor por la Universitat de Barcelona en 2017
Desde el curso 1998/99 es profesor a tiempo completo del Departamento UFR de Treball donde ha desarollado una amplia experiencia de docència universitaria en el Grado de Trabajo Social y diversos Masters en la Universidad de Barcelona, especialmente en relacionada con el Trabajo comunitario y la relación del Arte con el Trabajo Social.
Es miembro del grupo GRITS y sus investigacions giran entorno al Trabajo comunitario, Arte como estratègia de desarrollo comunitario, Jovenes migrantes, Deporte inclusivo (Baskin), Aprendizaje Servicio e Innovación docente.
Realiza tareas de gestión acadèmica como Jefe de estudiós del Grado de Trabajo Social des del 2019 y la codirección del Master Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario:mediación artística.
También está implicado en la corrdinación del Proyecto Baskin UB y es miembro de la Asociación APMART.